Preguntas Frecuentes
Resolvemos tus dudas sobre análisis de inversión y estrategias financieras
Todo lo que necesitas saber
Después de años ayudando a inversores en España, sabemos qué preguntas surgen más a menudo. Desde conceptos básicos hasta estrategias avanzadas, aquí encontrarás respuestas claras y directas.
Nuestro equipo actualiza constantemente esta sección basándose en las consultas reales de nuestros clientes. Si tu pregunta no aparece aquí, no dudes en contactarnos directamente.
Análisis Fundamental
Preguntas sobre evaluación de empresas, estados financieros y valoración de activos
Estrategias de Inversión
Consultas sobre diversificación, gestión de riesgo y planificación a largo plazo
Mercados y Tendencias
Dudas sobre comportamiento del mercado, análisis sectorial y oportunidades
Herramientas y Métodos
Preguntas técnicas sobre software, indicadores y metodologías de análisis
Preguntas Más Frecuentes
¿Qué diferencia el análisis fundamental del técnico?
El análisis fundamental evalúa el valor intrínseco de una empresa estudiando sus estados financieros, posición competitiva y entorno económico. El técnico se centra en patrones de precios y volúmenes. Nosotros combinamos ambos enfoques para obtener una perspectiva completa, aunque priorizamos el fundamental para inversiones a largo plazo.
¿Con qué frecuencia debo revisar mi cartera de inversiones?
Recomendamos una revisión trimestral profunda y un seguimiento mensual básico. Las revisiones diarias suelen generar decisiones emocionales contraproducentes. Lo importante es mantener una perspectiva a largo plazo y ajustar solo cuando cambien los fundamentos de las empresas o tus objetivos personales.
¿Cómo evalúo si una empresa tiene buen gobierno corporativo?
Observamos la transparencia en la comunicación, la composición del consejo de administración, las políticas de remuneración y el historial de cumplimiento normativo. También analizamos cómo gestionan los conflictos de interés y su compromiso con los accionistas minoritarios. Un buen gobierno suele reflejarse en la consistencia de resultados a largo plazo.
¿Qué papel juga la diversificación geográfica en 2025?
La diversificación geográfica sigue siendo crucial, especialmente con las tensiones comerciales actuales y los cambios regulatorios. Recomendamos exposición a mercados desarrollados y emergentes, pero siempre considerando tu perfil de riesgo. Los ETFs globales pueden ser una herramienta eficiente para lograr esta diversificación sin complejidad excesiva.
¿Cómo identifico sectores con potencial de crecimiento?
Analizamos tendencias demográficas, cambios regulatorios, innovación tecnológica y patrones de consumo. También estudiamos los márgenes operativos sectoriales y la intensidad competitiva. Por ejemplo, en 2025 vemos oportunidades en energías renovables, healthcare tecnológico y automatización industrial, pero cada sector requiere análisis específico.
¿Qué métricas son más importantes para evaluar una empresa?
No hay una métrica única perfecta. Combinamos rentabilidad sobre activos (ROA), generación de flujo de caja libre, nivel de endeudamiento y posición competitiva. También consideramos métricas específicas del sector: P/E para empresas maduras, Price/Sales para crecimiento, o Price/Book para valor. El contexto sectorial es fundamental.

Consulta con nuestros especialistas
Rodrigo Mendizábal lidera nuestro equipo de análisis con más de 15 años de experiencia en mercados españoles e internacionales.
Si tu consulta requiere análisis personalizado o involucra aspectos específicos de tu situación financiera, podemos programar una sesión individual para revisar tu caso en detalle.
¿No encuentras tu respuesta?
Nuestro equipo está disponible para resolver dudas específicas sobre análisis de inversiones y estrategias financieras personalizadas.
Contactar ahora